BILINGüISMO

12.11.2024

El bilingüismo que vivimos hoy es el de un mundo masivamente globalizado, con una lengua franca claramente imperante (el inglés) e idiomas minoritarios pero que en mayor o menor medida están expuestos a todo el mundo.


Casi todas las definiciones de bilingüismo entienden que en las personas bilingües existe una lengua materna o dominante, y una segunda lengua (hablando de manera menos rigurosa, se puede entender que puede presentarse también cuando hay más de una lengua "secundaria", o bien pasar a hablar de multilingüismo), y es muy raro que se obvie esta distinción jerárquica entre lenguas quedándose simplemente en la definición de bilingüismo como la capacidad para dominar dos idiomas. Las personass ambilingües o equilingües son, prácticamente inexistentes.



Las principales clasificaciones del bilingüismo se pueden categorizar de varias maneras, dependiendo del enfoque que se tome. Aquí te presento algunas de las clasificaciones más comunes:

Según la secuencia de adquisición:

  • Bilingüismo simultáneo: Cuando una persona aprende dos idiomas desde una edad temprana, prácticamente de manera simultánea, como si fueran sus lenguas maternas.
  • Bilingüismo secuencial o consecutivo: Cuando una persona aprende un segundo idioma después de haber adquirido el primero. Esto suele ocurrir cuando alguien empieza a aprender el segundo idioma durante la infancia o más tarde.

Según el contexto de adquisición

  • Bilingüismo natural: Ocurre en un ambiente donde se usan dos idiomas de manera natural, por ejemplo, en un hogar donde cada padre habla un idioma diferente.
  • Bilingüismo escolar: Se refiere a la adquisición de un segundo idioma a través del sistema educativo formal, como en escuelas bilingües o programas de inmersión.



EJEMPLOS:

1.- Personas en Canadá que hablan inglés y francés.

2.- Suiza tiene cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar