IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones socioculturales (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y valores) que les provee a los individuos que conforman una comunidad un sentido de pertenencia y comunión con sus pares.
Todas las personas poseen una identidad cultural, que en gran parte está determinada por las condiciones de nacimiento y por la cultura hegemónica o mayoritaria recibida. Sin embargo, también influyen los subgrupos que existen dentro de una cultura. Así, dentro de una cultura "oficial" (generalmente coincidente con la cultura o identidad nacional), existen distintas subculturas o subgrupos que, a pesar de formar parte de la mayoritaria, presentan ciertos rasgos diferentes.
Las identidades culturales, además, no son monolíticas o totales. Una persona puede ser más o menos tradicional en su manera de entender y ejercer su identidad y su cultura en determinados aspectos, y en otros puede tender al multiculturalismo, o sea, a la convivencia más o menos armónica de elementos provenientes de diferentes culturas.

Toda identidad cultural está definida, a grandes rasgos, por algunos de los siguientes elementos:
Lengua. Un importante rasgo de la identidad cultural reside en el lenguaje, es decir, el idioma que se habla. Esto puede incluir dialectos geográficos y sociales que se diferencian de la lengua nacional. Así, por ejemplo, las diversas regiones de una nación pueden tener identidades culturales particulares y distintas, a pesar de que todas compartan una misma identidad nacional.
Religión. Las creencias, los valores y las posturas morales y éticas son elementos fundamentales que definen la identidad cultural. La religión y las prácticas espirituales se encuentran además marcadas por una historia, una forma de relacionarse y determinadas maneras de concebir al individuo dentro de la sociedad.
Historia. Los elementos que definen la identidad cultural de una persona se encuentran vinculados a la memoria del pasado. De este modo, las prácticas de una comunidad muchas veces se relacionan con los procesos que atravesó hasta el presente. Por ejemplo, en la identidad de las comunidades aborígenes americanas tienen un papel fundamental los saberes ancestrales previos a la colonización europea.
Clase social. Los estratos sociales de una comunidad comparten rasgos de identidad cultural que pueden ser exclusivos o que les permiten a sus miembros identificarse entre sí, como formas de habla o imaginarios semejantes.
Etnia. Los orígenes raciales y étnicos también inciden en la identidad cultural, dado que tradicionalmente las comunidades se han agrupado en torno a ideas comunes de raza, cultura y geografía.
Fuente: https://concepto.de/identidad-cultural/#ixzz8rVsBxxUh