LA TESIS
Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación.
Su elaboración suele involucrar meses de trabajo investigativo en un área específica del saber, expuesto en un documento de alrededor de cien a ciento cincuenta páginas, donde se detalla el procedimiento y se muestran los resultados, echando mano a gráficas o material de apoyo de ser necesario.
Sin embargo, en una tesis también hay lugar para las opiniones y elaboraciones propias del autor, de modo que se trata de un trabajo escrito original, que realiza una aportación específica al campo del conocimiento organizado.
Su nombre proviene de la palabra griega para "proposición", thesis. Con ese nombre se conocían las argumentaciones científicas antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento.

EJEMPLOS:
Ejemplo 1: "Propuesta teórico-metodológica para evaluar los servicios de los archivos a partir de un estudio de usuarios. Unidad de análisis: los archivos municipales". De Silvia Acosta, Elia Íncer y Adriana Mena. Presentada ante la Universidad de Costa Rica, para obtener el grado de Licenciado en historia. Costa Rica, 2006.
Ejemplo 2: "Pobreza, socialización y movilidad social". De Sonia Rocha Reza. Presentada ante la Universidad Iberoamericana para obtener el título de Doctor en Investigación en Psicología. México, 2007.